Opinión
Numancia, o el ejemplo de la gestión de expectativas
19 jun 2017
El CD Numancia emitió hace varios días un comunicado en el que trataba de contextualizar el escenario en el que se mueve el conjunto soriano, después de que en la ciudad campara la sensación de desánimo por una temporada en la que se logró la permanencia pero no a optar por cotar mayores. "En el aspecto de la ambición, de la resistencia y de la gestión no nos gana nadie", se defendía el consejo de administración.
El caso de este club pone de relieve la importancia de que las direcciones dialoguen con sus aficiones y, sobre todo, traten de aprender a persuadirles con algo más que el juego bonito. Especialmente porque, en la medida que crezca el negocio audiovisual, la importancia de tener una alta base de aficionados e impacto en las audiencias determinará que tengan más recursos para invertir.
Otra cosa no, pero el club ha querido ser claro y recordar que, del apoyo que reciba de los socios, dependerá que se pueda seguir adelante con el proyecto, que, resultados al margen, ha difundido la marca de Soria y ha supuesto importantes inversiones en instalaciones deportivas. Quizás son elementos que se dan por supuestos, pero los clubes también harían bien en trabajar la difusión de esos proyectos que explican la importancia de su actividad en el tejido económico y social. Quizás así, puedan encontrar socios que, pese a la falta de goles, se sumen al proyecto.

Palco23
Líder en información económica del negocio del deporte
Otros artículos de Palco23
Gol en propia a la imagen del negocio del deporte
Una candidatura desencerada
No es sólo volver, es cómo volver
La importancia del deporte base
El propósito del deporte
Interés general, enfado colectivo, reacción conjunta
Cartas encima de la mesa
Y el fútbol, ¿no es una industria?
Mucho que ganar
El ‘fair play’ de la Uefa, perfecto no es, pero tampoco inútil
¿Y si encima el deporte logra borrar la inestabilidad?
Y los clubes de LaLiga, ¿algo que decir sobre su negocio?
Amaños: un duro golpe a la imagen del fútbol, pero el sistema funciona
El fútbol aficionado necesita su propio ‘fair play’ financiero
El ‘autogol’ de la Ley del Deporte llega en el 90
Cerrando círculos en torno al usuario
Que la inercia del partido a partido no nos frene
¿Se acabaron las batallas internas en la ACB?
El 50+1, una suma que sobre todo pone en riesgo a la ACB
LaLiga, los clubes y el dilema sobre la marca que genera el ‘OT’ de Arabia Saudí
Artículos de otros autores

El deporte español no se puede permitir un frenazo en seco

Criptomonedas, cada vez más presentes en el patrocinio deportivo

La pandemia acelera la innovación en las retransmisiones deportivas

El deporte conecta cada vez con más disciplinas para llegar a nuevos públicos

Reflexiones acerca de las tendencias en ‘sports business’

Salud mental, racismo, orientación sexual…: las causas en las que se debe implicar el deporte y las marcas del sector

La mayor inversión pública del siglo en deporte

Reflexiones acerca de la evolución de la industria del deporte en el último lustro

Se acabó la fiesta de las apuestas

La comunicación de Laporta sobre Messi

¿Son los JJOO un buen negocio?

Las tecnologías que pueden cambiar el negocio de los eSports

Reflexiones acerca del fútbol femenino

Cuando Jordan se convirtió en Air

Next Generation EU, un tren que no puede escaparse

Nuevos formatos para nuevos públicos

AIE, un sistema para impulsar el deporte no profesional

Un nuevo legado

eSports, las claves de un sector prometedor en España

La (lenta) recuperación de las entidades deportivas