Opinión
¿Y si encima el deporte logra borrar la inestabilidad?

02 sep 2019
Para muchos hoy empieza un nuevo curso y es el momento de chequear la to do listde Año Nuevo para comprobar qué queda por hacer. Y varios pensarán: mucho. La industria del deporte encara la recta final de 2019 y la nueva temporada con algunos deberes aún por hacer, pero también lo hace pendiente de aspectos que escapan de su control. Sin ir más lejos, la aprobación de una nueva Ley del Deporte que dé un marco estable a la promoción de la actividad física donde no llegan los contratos millonarios del fútbol.
Tras años de crecimiento incluso a ritmos de doble dígito en un contexto de incertidumbre económica, la pregunta que surge a estas alturas es: ¿Y si encima el deporte logra borrar la inestabilidad? Porque el crecimiento de estos años se ha producido entre constantes conflictos, que van desde la negociación de los sucesivos convenios de la industria del fitness a la falta de acuerdo en las relaciones de LaLiga con la Real Federación Española de Fútbol (Rfef).
Esa aparente inestabilidad ha tenido sus puntos positivos, pues ha hecho que nadie se acomode en su silla. Y esa sensación de tensión permanente es la que debe permitir que en los próximos meses no se abandone una línea de trabajo que se emprendió hace tiempo: convertir el deporte en una actividad central de la oferta de entretenimiento.

Palco23
Líder en información económica del negocio del deporte
Otros artículos de Palco23
Un nuevo horizonte para el deporte español
Barcelona, en boca de todos
Gol en propia a la imagen del negocio del deporte
Una candidatura desencerada
No es sólo volver, es cómo volver
La importancia del deporte base
El propósito del deporte
Interés general, enfado colectivo, reacción conjunta
Cartas encima de la mesa
Y el fútbol, ¿no es una industria?
Mucho que ganar
El ‘fair play’ de la Uefa, perfecto no es, pero tampoco inútil
Y los clubes de LaLiga, ¿algo que decir sobre su negocio?
Amaños: un duro golpe a la imagen del fútbol, pero el sistema funciona
El fútbol aficionado necesita su propio ‘fair play’ financiero
El ‘autogol’ de la Ley del Deporte llega en el 90
Cerrando círculos en torno al usuario
Que la inercia del partido a partido no nos frene
¿Se acabaron las batallas internas en la ACB?
El 50+1, una suma que sobre todo pone en riesgo a la ACB
Artículos de otros autores

Reputación de marca y ESG en deporte

El deporte español no se puede permitir un frenazo en seco

Criptomonedas, cada vez más presentes en el patrocinio deportivo

La pandemia acelera la innovación en las retransmisiones deportivas

El deporte conecta cada vez con más disciplinas para llegar a nuevos públicos

Reflexiones acerca de las tendencias en ‘sports business’

Salud mental, racismo, orientación sexual…: las causas en las que se debe implicar el deporte y las marcas del sector

La mayor inversión pública del siglo en deporte

Reflexiones acerca de la evolución de la industria del deporte en el último lustro

Se acabó la fiesta de las apuestas

La comunicación de Laporta sobre Messi

¿Son los JJOO un buen negocio?

Las tecnologías que pueden cambiar el negocio de los eSports

Reflexiones acerca del fútbol femenino

Cuando Jordan se convirtió en Air

Next Generation EU, un tren que no puede escaparse

Nuevos formatos para nuevos públicos

AIE, un sistema para impulsar el deporte no profesional

Un nuevo legado

eSports, las claves de un sector prometedor en España