Opinión
Amaños: un duro golpe a la imagen del fútbol, pero el sistema funciona

30 may 2019
La imagen del fútbol español estaba por los suelos hace no muchos años, pero el trabajo conjunto de la industria permitió ir lavando su cara y demostrar a la sociedad que era un sector económico serio. Sin embargo, sus actores afrontan problemáticas propias como sucede en todos los negocios, y al menos el sistema ha demostrado que funciona, pero también que hay mucho trabajo por hacer si no quiere retroceder a los tiempos en que los patrocinadores huían.
Vayamos por partes. Los amaños, esa lacra surgida al calor del auge de las apuestas deportivas online. El martes se anunciaron varias detenciones dentro de una operación en la que se vieron implicados un dirigente y numerosos futbolistas. Todo a raíz de una denuncia de LaLiga, que ha liderado la lucha contra los amaños y ha invertido millones de euros en tecnologías para prevenir estas actuaciones irregulares.
La patronal sólo puede actuar a posteriori, más allá de los cursos de formación y las advertencias que cada inicio de curso lanzan a todos los vestuarios de Primera y Segunda División. Pero a estas alturas, cabe preguntarse si no sería necesaria una mayor contundencia en las sanciones por parte de LaLiga, Rfef y AFE. ¿Y si los contratos estipularan rescisión automática del contrato e inhabilitación para los futbolistas implicados en estas tramas? Cuesta entender que personas con salarios muy por encima de la media española se vean en la necesidad de lucrarse adicionalmente con el arreglo de partidos que pueden afectar gravemente a un club.
Evidentemente, lo acontecido ayer demuestra que va a ser más necesario el trabajo de concienciación entre el gremio de futbolistas, pues en la mayoría de ocasiones se ha evidenciado que operan al margen de la dirección de los clubes. Operaciones policiales como la de esta semana demuestran que tarde o temprano los acaban cazando, pero el daño ya está hecho. Y deben entender que todo golpe a la industria es una amenaza para el negocio que les da de comer hoy, pero también en un futuro si, en lugar de buscar el lucro fácil y rápido, buscan la manera de reciclarse y seguir ligado al fútbol.

Palco23
Líder en información económica del negocio del deporte
Otros artículos de Palco23
Un nuevo horizonte para el deporte español
Barcelona, en boca de todos
Gol en propia a la imagen del negocio del deporte
Una candidatura desencerada
No es sólo volver, es cómo volver
La importancia del deporte base
El propósito del deporte
Interés general, enfado colectivo, reacción conjunta
Cartas encima de la mesa
Y el fútbol, ¿no es una industria?
Mucho que ganar
El ‘fair play’ de la Uefa, perfecto no es, pero tampoco inútil
¿Y si encima el deporte logra borrar la inestabilidad?
Y los clubes de LaLiga, ¿algo que decir sobre su negocio?
El fútbol aficionado necesita su propio ‘fair play’ financiero
El ‘autogol’ de la Ley del Deporte llega en el 90
Cerrando círculos en torno al usuario
Que la inercia del partido a partido no nos frene
¿Se acabaron las batallas internas en la ACB?
El 50+1, una suma que sobre todo pone en riesgo a la ACB
Artículos de otros autores

Reputación de marca y ESG en deporte

El deporte español no se puede permitir un frenazo en seco

Criptomonedas, cada vez más presentes en el patrocinio deportivo

La pandemia acelera la innovación en las retransmisiones deportivas

El deporte conecta cada vez con más disciplinas para llegar a nuevos públicos

Reflexiones acerca de las tendencias en ‘sports business’

Salud mental, racismo, orientación sexual…: las causas en las que se debe implicar el deporte y las marcas del sector

La mayor inversión pública del siglo en deporte

Reflexiones acerca de la evolución de la industria del deporte en el último lustro

Se acabó la fiesta de las apuestas

La comunicación de Laporta sobre Messi

¿Son los JJOO un buen negocio?

Las tecnologías que pueden cambiar el negocio de los eSports

Reflexiones acerca del fútbol femenino

Cuando Jordan se convirtió en Air

Next Generation EU, un tren que no puede escaparse

Nuevos formatos para nuevos públicos

AIE, un sistema para impulsar el deporte no profesional

Un nuevo legado

eSports, las claves de un sector prometedor en España