Opinión
Interés general, enfado colectivo, reacción conjunta
27 oct 2020
El individualismo es probablemente uno de los rasgos más característicos de las sociedades capitalistas modernas, que tienen en la independencia y la autosuficiencia uno de los valores más arraigados en los individuos (valga la redundancia) que las componen. Probablemente, esta es una de las razones por las que a menudo resultan demasiado raros los ejemplos de cohesión y cooperación en la sociedad, la política o la economía de nuestro tiempo, a pesar de que muchas veces estos ejercicios son esenciales para el progreso colectivo.
En mitad de una situación angustiante, crítica y hasta catastrófica para muchos de los agentes del negocio del deporte en Cataluña, las entidades más representativas de la región dieron ayer un ejemplo de cooperación que es muy pertinente destacar, y, por qué no, también felicitar. En el acto organizado en la sede de la patronal Foment del Treball en defensa de un plan de rescate para el deporte en Cataluña, el sector catalán del deporte exhibió trabajo en equipo en una lucha orientada a la supervivencia del mismo.
El origen está sin duda en el tremendo enfado de un sector, que se siente vilipendiado por las administraciones como un garante de elementos de interés general tan relevantes como la cohesión social, la integración o la salud de las personas.
Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (Ufec), fue categórico: “de mantenerse la situación actual, eliminaremos el modelo actual del deporte catalán”, dijo. ¿El culpable? Una administración autonómica y estatal “autista”, que ha “traicionado” al sector, que nunca ha entendido su contribución social y que, en definitiva, “no se cree” al sector, según denunciaron los diferentes representantes del deporte catalán en el acto de ayer.
El deporte no es ni mucho menos el único sector damnificado por la crisis del Covid-19, pero hace bien en unir fuerzas en el actual guirigay de voces que conviven en el debate sobre cómo afrontar la pandemia y, sobre todo, el futuro que vendrá después. Sólo unido podrá ser escuchado, por mucho que debiera serlo sólo por interés general.
El deporte catalán marca una jugada clara que haría bien en seguir el sector en toda España, sumando más y más complicidades: interés general, enfado colectivo y reacción conjunta.

Palco23
Líder en información económica del negocio del deporte
Otros artículos de Palco23
Un nuevo horizonte para el deporte español
Barcelona, en boca de todos
Gol en propia a la imagen del negocio del deporte
Una candidatura desencerada
No es sólo volver, es cómo volver
La importancia del deporte base
El propósito del deporte
Cartas encima de la mesa
Y el fútbol, ¿no es una industria?
Mucho que ganar
El ‘fair play’ de la Uefa, perfecto no es, pero tampoco inútil
¿Y si encima el deporte logra borrar la inestabilidad?
Y los clubes de LaLiga, ¿algo que decir sobre su negocio?
Amaños: un duro golpe a la imagen del fútbol, pero el sistema funciona
El fútbol aficionado necesita su propio ‘fair play’ financiero
El ‘autogol’ de la Ley del Deporte llega en el 90
Cerrando círculos en torno al usuario
Que la inercia del partido a partido no nos frene
¿Se acabaron las batallas internas en la ACB?
El 50+1, una suma que sobre todo pone en riesgo a la ACB
Artículos de otros autores

La suspensión exprés de Luis Rubiales por la Fifa: una explicación económica

Reputación de marca y ESG en deporte

El deporte español no se puede permitir un frenazo en seco

Criptomonedas, cada vez más presentes en el patrocinio deportivo

La pandemia acelera la innovación en las retransmisiones deportivas

El deporte conecta cada vez con más disciplinas para llegar a nuevos públicos

Reflexiones acerca de las tendencias en ‘sports business’

Salud mental, racismo, orientación sexual…: las causas en las que se debe implicar el deporte y las marcas del sector

La mayor inversión pública del siglo en deporte

Reflexiones acerca de la evolución de la industria del deporte en el último lustro

Se acabó la fiesta de las apuestas

La comunicación de Laporta sobre Messi

¿Son los JJOO un buen negocio?

Las tecnologías que pueden cambiar el negocio de los eSports

Reflexiones acerca del fútbol femenino

Cuando Jordan se convirtió en Air

Next Generation EU, un tren que no puede escaparse

Nuevos formatos para nuevos públicos

AIE, un sistema para impulsar el deporte no profesional

Un nuevo legado