Clubes

Club de Campo rediseña el recorrido Ballesteros con una inversión de cuatro millones

El club deportivo, fundado en 1930, cuenta con un presupuesto total de 5,6 millones para este ejercicio, el mismo que el pasado año. El inicio de las obras del campo de golf debía comenzar en 2023, aunque se han pospuesto.

Club de Campo rediseña el recorrido Ballesteros con una inversión de cuatro millones
Club de Campo rediseña el recorrido Ballesteros con una inversión de cuatro millones
Club de Campo facturó casi treinta millones de euros en 2023.

David García Martínez

23 may 2024 - 05:00

Club de Campo, año de continuidad. El club deportivo, fundado en 1930, ha aprobado un presupuesto de 5,7 millones de euros para el ejercicio 2024, sólo 100.000 euros menos que el año anterior. Del total, cuatro millones se destinarán a las obras del campo de golf, dando inicio al recorrido Ballesteros, tal y como explica Antonio Vos, director financiero de la entidad, a Palco23.

 

La obra del campo de golf se ha iniciado en febrero de este año, mientras que la idea era comenzar con el proceso de remodelación durante el pasado ejercicio”, explica el directivo.

 

A la inversión anterior se suman otros 1,6 millones de euros, que se destinarán a cubrir varias pistas de pádel y a mejorar la iluminación y la accesibilidad del club. “Este año ejecutaremos la totalidad del importe presupuestado para inversiones”, admite Vos. El directivo enfatiza en este punto porque del budget total de 2023 sólo se ejecutaron 1,3 millones de euros, que se destinaron a tres campos de croquet.

 

En 2023, el club madrileño facturó 29,3 millones de euros, un 3,5% más que en el ejercicio anterior. De cara a 2024, Vos anticipa que “la previsión de facturación mejora, aunque no tanto como en 2023, ya que el incremento de las cuotas ha sido bajo, de alrededor de un 2%”.

 

 

 

 

Respecto a los gastos, “la parte deportiva conlleva un desembolso importante en desplazamientos, que asciende al 4% del presupuesto, que se eleva hasta el 10% si se incluye el mantenimiento de las instalaciones que usan los equipos”, explica Vos.

 

Club de Campo aún no ha cerrado los estados financieros del pasado ejercicio, aunque el directivo avanza que el resultado antes de impuestos es de 294.000 euros. “Para 2024 el objetivo pasa por un escenario de menor beneficio porque hemos no hecho una importante subida de la cuota de abonados, sin repercutir el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, admite Vos. Por ello, el club anticipa un beneficio en 2024 de cerca de 50.000 euros.

 

Para intentar compensar el impacto de la inflación, el club está trabajando en un nuevo programa de patrocinio, potenciando los ingresos extraordinarios fuera de su actividad. En concreto, ya ha cerrado un sponsorship con la marca de vehículos Volvo. “No teníamos ningún patrocinador con presencia los 365 días del año y, ahora, con Volvo lo hemos conseguido”. Club de Campo mantiene a Caser y a Mahou, “aunque estamos trabajando en ampliar nuestra cartera”, explica Vos.

 

“La idea es tener ocho sectores que tengan visibilidad en diferentes disciplinas deportivas del club”, admite, y añade que “también hemos cerrado un acuerdo de patrocinio con El Corte Inglés para el año que viene”.

 

 

 

 

Las subvenciones se mantienen estables respecto a las recibidas en 2023, con 800.000 euros de ingresos. Estas corresponden a ayudas del Ayuntamiento de Madrid, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Comunidad de Madrid.

 

La entidad sigue apostando por los eventos deportivos, por lo que organiza el Longines Global Champions Tour de hípica; el I Open Comunidad de Madrid Challenger 80 ATP masculino y el I Open W80 Villa de Madrid femenino, y el Acciona Open de España de golf, entre otros.

 

El Club de Campo fue inaugurado oficialmente en 1931, ocupando unos terrenos propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Un año después, se abrió un campo de golf de nueve hoyos y en 1942 se fusionó con la Real Sociedad Hípica Española, formando la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, comenzando la construcción de las instalaciones sociales y se expandió a otras disciplinas como tenis, hockey y natación, además de la equitación y el golf. La entidad tiene 250 hectáreas de extensión y acoge competiciones de primer nivel de golf, tenis, hípica, polo, hockey, squash y pádel. Además, tiene más de 2.500 alumnos.

 

Actualmente, el accionariado del complejo se reparte entre la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo y el Patrimonio del Estado, que ostentan el 24,5% de las acciones, respectivamente, y el Ayuntamiento de Madrid, con el 51% restante.