Equipamiento

El proyecto de la ciudad deportiva del Atlético finaliza la fase de diseño y planificación

La iniciativa de desarrollo urbano en torno al estadio Cívitas Metropolitano ha iniciado su primera fase, para la que se estima que se destinarán 350 millones de euros. Esta incluye cinco parcelas y 380.000 metros de zonas verdes.

El proyecto de la ciudad deportiva del Atlético finaliza la fase de diseño y planificación
El proyecto de la ciudad deportiva del Atlético finaliza la fase de diseño y planificación
El proyecto Ciudad del Deporte funcionará a pleno rendimiento a finales de 2026.

Palco23

22 may 2024 - 12:10

Deporte fuera del Metropolinato. El proyecto Ciudad del Deporte, iniciativa de desarrollo urbano que rodeará al estadio Cívitas Metropolitano, ha finalizado la primera fase de diseño y planificación, según un comunicado emitido por la compañía gestora del proyecto.

 

De este modo, el proyecto da comienzo a una nueva etapa, con la solicitud al Ayuntamiento de Madrid de las licencias correspondientes para iniciar la fase de ejecución y construcción.

 

Atlético de Madrid es el adjudicatario de una concesión municipal para la construcción del proyecto desde 2022. Desde entonces, “se ha estado perfilando y desarrollando esta recién finalizada primera fase de diseño y planificación con el objetivo de crear un proyecto único para todos los usuarios, incluidos los vecinos del distrito San Blas-Canillejas”, explica el escrito.

 

El proyecto Ciudad del Deporte es “innovador y sostenible” y está “dotado de una infraestructura diferencial y de última generación con el deporte como epicentro”. Contará con cinco parcelas con una superficie de más de 265.000 metros cuadrados destinados a la práctica deportiva y con alrededor de 380.000 metros cuadrados de zonas verdes, enmarcados en las 1,1 hectáreas cuadradas que ocupa el Parque Deportivo del Este, donde se ubicará la Ciudad.

 

Para el levantamiento de esta primera etapa se estima una inversión superior a los 350 millones de euros, dando lugar a “un espacio singular que supondrá el impulso definitivo a la zona este de la capital”, explica el escrito. Se prevé que la Ciudad del Deporte genere más de 3.500 empleos directos e indirectos.

 

 

 

 

Una de las parcelas estará dirigida a la práctica de deportes outdoor, en ella que se prevé construir, entre otros, una pista de atletismo. La segunda parcela estará dedicada a la práctica de deportes indoor y contempla, entre otras instalaciones, cuatro canchas polideportivas polivalentes.

 

En las restantes tres parcelas se construirá el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Atlético de Madrid; un Espacio de ocio y multideporte para la práctica de deportes como el surf, golf, escalada, patinaje, pádel o tirolina, entre otros, y un centro de servicios que aglutinará una amplia oferta deportiva, comercial, de restauración y ocio.

 

Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones del Club Atlético de Madrid, ha explicado que “está pensada para todos los madrileños, además de para mejorar las infraestructuras y revitalizar esta zona gracias al desarrollo de un terreno que, hasta la fecha, estaba en desuso”.

 

El directivo ha añadido que “una iniciativa que redefine la cornisa noreste madrileña con la finalidad de convertirse en un nuevo epicentro de atracción al hacer de esta zona de Madrid uno de los principales reclamos deportivos y de ocio del país”.