Fitness
Peloton pone en venta el 20% de sus acciones tras registrar pérdidas de 815 millones
La empresa cerró el primer semestre de 2022 con unas pérdidas de 815 millones de dólares. La compañía también reajustó el mes pasado el precio de sus bicicletas, con el objetivo de revertir la caída en el precio de las acciones.

08 may 2022 - 19:30
Peloton sale al mercado. La compañía de bicicletas está en busca de inversores para vender el 20% de sus acciones a fondos de inversión o compañías del sector, según ha informado The Wall Street Journal.
Los títulos de la empresa perdieron ayer casi un 8% y cerraron la jornada en 15,70 dólares. En diciembre de 2020, las acciones de la empresa de bicicletas home fitness habían llegado a superar los 162 dólares. En el último año, las acciones de la empresa con sede en Nueva York han perdido más de un 80% de su valor.
La decisión forma parte del plan de Peloton de revertir la caída en el precio de sus acciones. El pasado abril, la compañía incrementó por primera vez el precio de su tarifa mensual, al mismo tiempo que ha reducido los precios de sus máquinas.
Peloton ha reducido en el último año un 80% el valor de sus acciones
El cambio en la estrategia comercial de la empresa lo está efectuando el nuevo consejero delegado de la compañía, Barry McCarthy, quien aboga por reducir los precios del hardware para aumentar así los ingresos recurrentes mensuales de la compañía.
Peloton cerró el primer semestre de este año con unas pérdidas de 815 millones de dólares. El grupo prevé cerrar el ejercicio con una facturación de entre 3.700 millones y 3.800 millones de dólares. Las anteriores previsiones, ya recortadas, pasaban por facturar entre 4.400 millones y 4.800 millones de dólares.
En términos de suscripciones, la empresa prevé contar con tres millones a cierre del ejercicio, cuando antes preveía una horquilla de entre 3,35 millones y 3,45 millones. El margen se reducirá hasta el 28%, frente al 32% previsto hace tres meses, y el resultado bruto de explotación (ebitda) será negativo de entre 675 millones y 625 millones de dólares, lo que supone 200 millones de dólares más que lo previsto.