Competiciones

Más patrocinio, pero menos entradas: radiografía de los JJOO de París a dos meses de su inicio

El comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha modificado sus expectativas respecto a los ingresos derivados de sponsoring, que pretendían que se elevasen por encima de los 1.240 millones de euros.       

Más patrocinio, pero menos entradas: radiografía de los JJOO de París a dos meses de su inicio
Más patrocinio, pero menos entradas: radiografía de los JJOO de París a dos meses de su inicio
Los Juegos Olímpicos de París 2024 facturan un tercio del presupuesto a través de los contratos de patrocinio y otro tercio con la venta de entradas.

David García Martínez

27 may 2024 - 05:00

Sesenta días para París 2024. Del 26 de julio al 11 de agosto se celebrará la trigésimo cuarta edición de los Juegos Olímpicos y, por tercera vez en la historia (después de Londres), París repetirá como sede de la cita olímpica. A sesenta días para el inicio de los Juegos Olímpicos, ¿en qué punto se encuentra su organización?

 

El comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 aprobó un presupuesto de 4.380 millones de euros, una cifra que se queda corta, según el Pierre Moscovici. El presidente del Tribunal de Cuentas de Francia considera que la cita olímpica repercutirá con 5.000 millones de euros en las arcas públicas del país galo.

 

El budget de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 aumentará un 10% respecto a los de Tokio 2020 (que finalmente se celebraron en 2021 con motivo de la pandemia provocada por el Covid-19). De este aumento, alrededor de 200 millones de euros corresponden a los efectos de la inflación.

 

Varias son las fuentes de ingresos de los Juegos Olímpicos: subvenciones a parte, los contratos de patrocinio y la venta de entradas son los grandes generadores de dinero para la organización. En concreto, se estima que un tercio del total de los ingresos corresponde al área de sponsoring y otro tercio a ticketing.

 

 

 

 

Según un informe elaborado por Sport Business, a dos meses para el pistoletazo de salida, la organización ha mejorado sus expectativas de ingresos de patrocinio, mientras que las entradas van un poco por detrás de sus cálculos. A finales de noviembre de 2022, la organización se marcó como objetivo recaudar 1.100 millones de euros con los contratos de los patrocinadores, dato que subió hasta los 1.240 millones de euros después de la modificación del presupuesto global.

 

Ahora, a dos meses para el inicio de los Juegos Olímpicos, la organización de París 2024 considera que “puede superar un objetivo ya al alza”, según el informe. Hasta ahora, el comité organizador de París 2024 (Cojop) ha cerrado 64 acuerdos de patrocinio nacional en la categoría de premium associate, mientras que en modalidad de official associate el número cae hasta trece.

 

Por su parte, los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con 44 official partner, que acompañarán a los quince patrocinadores considerados olympic top. El director ejecutivo del Cojop considera que este último número se podría elevar hasta los ochenta patrocinadores antes del arranque de la cita olímpica, lo que rebasaría el objetivo por encima de los 1.300 millones de euros.

 

Contrariamente, la venta de entradas no está alcanzando el objetivo deseado, pese a arrancar con un boom en modalidades como la escalada y freestyle, que agotaron la totalidad de entradas disponibles el mismo día que la organización las pusiera a la venta.

 

 

 

 

Se estima que la venta de entradas reporte ingresos por 1.400 millones de euros y, pese a que la organización no duda que se alcance ese importe, el número de entradas vendidas a finales de mayo es ligeramente inferior al esperado. En total, unos diez millones de entradas se pondrán a la venta y, hasta ahora, se han vendido ocho millones. Por lo tanto, la organización debe vender unas 33.300 entradas al día hasta el próximo 26 de julio.

 

Los Juegos Olímpicos de París 2024 congregarán a alrededor de 10.000 deportistas que competirán en 32 modalidades distintas, entre la que se encuentra el breakdance, que debuta en la cita parisina, o el skateboarding, la escalada y el surf, que repiten por segunda vez en la historia.

 

A los deportistas anteriores se sumarán los ucranianos, después de que el pasado 21 de mayo, el ministro de Deportes ucraniano, Matviy Bidnyi, lo confirmase desde Kiev (Ucrania).