Clubes

UD Almería: 16 millones de beneficio en 2022-2023 y retorno a Primera División

El conjunto almeriense, que ha finalizado en última posición de LaLiga EA Sports en 2022-2023, ha revertido los números rojos con los que acabó la temporada anterior, que se elevaron hasta 8,2 millones de euros.         

UD Almería: 16 millones de beneficio en 2022-2023 y retorno a Primera División
UD Almería: 16 millones de beneficio en 2022-2023 y retorno a Primera División
UD Almería ha multiplicado sus ingresos entre las dos últimas temporadas.

David García Martínez

27 may 2024 - 05:00

UD Almería, adiós en números negros. El conjunto almeriense jugará en LaLiga Hypermotion la próxima temporada, después de finalizar en última posición este año en Primera División. Un año antes, UD Almería cerró el curso con 16 millones de euros de beneficio, según los estados financieros publicados por el propio club.

 

De este modo, UD Almería logra revertir los números rojos con los que finalizó la temporada 2021-2022, en la que estaba en Segunda División, con 8,2 millones de euros de pérdidas.

 

Pese a disparar los gastos de personas y los otros gastos de explotación, UD Almería ha logrado acabar en beneficio gracias a multiplicar por cinco su volumen de negocio, pasando de 15,9 millones de euros en 2021-2022 a los 75,3 millones de euros de la temporada 2022-2023.

 

Del total, 45 millones de euros corresponden a la venta de los derechos audiovisuales, un 4,4 veces más que la temporada anterior; 25,2 millones de euros en concepto de comercialización y publicidad, cinco veces más que en 2021-2022; 3,4 millones de euros por venta de entradas y abonos, el triple que el curso anterior, y 1,7 millones de euros en concepto de competiciones, casi tres veces más.

 

 

 

 

El club presidido por el jeque Turki Al-Sheikh ha imputado un millón de euros al epígrafe Otros ingresos de explotación, entre los que se incluyen las subvenciones. Del total, 686.709 euros corresponden a ingresos accesorios y otros de gestión corriente y el resto, 353.627 euros a subvenciones.

 

En el primer caso, el club no detalla la naturaleza de los ingresos. Por otro lado, el segundo subepígrafe está compuesto por ayudas otorgadas por la Real Federación Española de Fútbol (Rfef), con 142.371 euros; el Consejo Superior de Deportes (CSD), con 192.728 euros, y una bonificación de la Seguridad Social, con 18.526 euros.

 

A los ingresos anteriores se suman 19,7 millones de euros correspondiente a la venta de jugadores. De hecho, el club explica en sus cuentas anuales que “las bajas del periodo corresponden a la venta de jugadores que han generado 19,7 millones de euros registrados en el epígrafe Resultados por enajenaciones de inmovilizado de la cuenta de pérdidas y ganancias”. En concreto, el club almeriense se desprendió de Umar Sadiq por veinte millones de euros y de Fernando Pacheco por 2,2 millones de euros, entre otros.

 

Por su parte, UD Almería ha duplicado los gastos de personal, pasando de 22 millones de euros en 2021-2022 a 40,4 millones de euros en 2022-2023. Del total, 34,2 millones de euros corresponden a la plantilla deportiva, mientras que 4,2 millones de euros se han imputado al staff, cuerpo técnico y directivos.

 

 

 

 

Los gastos de explotación también han aumentado entre ambos cursos, pasando de 7,5 millones de euros a 18,3 millones de euros. En concreto, el club ha registrado 8,1 millones de servicios exteriores; 5,7 millones de gastos de gestión corriente; 2,1 millones de desplazamientos; otros 2,1 millones por adquisición de jugadores, y 303.303 euros en concepto de tributos.

 

Otra gran partida de gastos, aunque no implica una salida de caja ni de tesorería, ha sido la amortización, en la que se han contabilizado 12,6 millones de euros, el doble que en la temporada anterior. La diferencia radica en los 45,1 millones de entradas de inmovilizado intangible (entre los que se incluyen los nuevos jugadores).

 

UD Almería fue fundado en 1909 bajo el nombre Almería Foot-Ball Club en la ciudad que le da nombre. Disputa sus encuentros como local en el Estadio de los Juegos Mediterráneos (Power Horse Stadium, por motivos comerciales), con capacidad para 18.331 espectadores. En sus poco más de cien años de historia, el club ha militado a caballo entre Primera y Segunda División y no ha conseguido alzarse con ningún trofeo reconocido a escala nacional, más que el campeonato de categorías inferiores.