Competiciones

Caso Superliga: la jueza considera que Fifa y Uefa abusaron de su posición de dominio

La magistrada considera que tanto la Fifa como la Uefa abusaron de su posición de dominio e impidieron la libre competencia en el mercado, al atribuirse la facultad prohibitiva de participación en competiciones paralelas.

Caso Superliga: la jueza considera que Fifa y Uefa abusaron de su posición de dominio
Caso Superliga: la jueza considera que Fifa y Uefa abusaron de su posición de dominio
En diciembre de 2023, el Tjue ya falló a favor de la Superliga al considerar “abuso en los ámbitos mundial y uropeo por parte de la Uefa y la Fifa”.

Palco23

27 may 2024 - 12:47

Sentencias a favor de la Superliga. La magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid ha estimado la demanda de la Superliga contra la Uefa y la Fifa, al considerar que ambos organismos abusaron de su posición de dominio e impidieron la libre competencia en el mercado, al atribuirse la facultad prohibitiva de participación en competiciones paralelas.

 

La jueza considera que tanto Fifa como Uefa impusieron restricciones “injustificadas y desproporcionadas” que infringen los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (Tfue).

 

En el fallo, al que han tenido acceso varios medios también, se solicita a ambos organismos que cesen las conductas anticompetitivas. Además, se condena a las partes demandadas a suprimir todos los efectos de sus actuaciones anticompetitivas que se hayan producido con anterioridad a abril de 2021, cuando la European Super League Company (Eslc) anunció la puesta en marcha del proyecto de la Superliga, paralelo a las competiciones promovidas y gestionadas por la Fifa y la Uefa.

 

 

 

 

A finales de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Tjue) ya falló a favor de la Superliga, al considerar que el caso “constituye un abuso en los ámbitos mundial y europeo por parte de la Uefa y la Fifa”, que no pueden sancionar a los clubes promotores de la nueva competición.

 

“Hemos ganado el derecho a competir; se acabó el monopolio de la Uefa; el fútbol es gratis; los clubes ya no tienen que temer sanciones y ahora pueden determinar su propio futuro”, subrayó entonces Bernd Reichart, director general de A22 Sport Management, compañía encargada del desarrollo comercial especializada en deportes.

 

A favor de la nueva competición falló la Audiencia Provincial de Madrid, que, en enero, reactivó las medidas cautelares que impiden a la Uefa, la Fifa y las federaciones de fútbol adoptar cualquier medida que prohíba, restrinja, limite o condicione de cualquier modo, ya sea de forma directa o indirecta, la puesta en marcha de la Superliga.

 

La Superliga Europa es un proyecto de competición independiente de la Uefa lanzado en 2021 por doce granes clubes europeos, entre los que figuran tres españoles. Tras una fuerte contestación y la desvinculación de la mayoría de los impulsores, el proyecto quedó aparcado a las 48 horas de salir a la luz.