Las federaciones autonómicas elevarán al Congreso un ‘Plan Marshall’ para salvar el deporte
La unión de federaciones de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Región de Murcia y País Vasco presentarán en el Parlamento un documento con 27 medidas para apoyar la financiación del deporte federado.
Ocho uniones de federaciones deportivas autonómicas suman fuerzas para pedir al Estado un Plan Marshall que mitigue el impacto económico del Covid-19 en el deporte regulado. La unión de federaciones de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Región de Murcia y País Vasco han desarrollado un documento compuesto por 27 medidas económicas, de ocupación, del ámbito digital y fiscal, que presentarán al Congreso y al Senado.
En realidad, es un plan que elaboró la Unió de Federación de Catalunya (Ufec) tras compartir impresiones con el resto de uniones de federaciones, y que ahora se han sumado para dar apoyo al documento que trasladarán próximamente a los organismos legislativos.
Estas entidades han pedido que el reparto de la recaudación del impuesto sobre las actividades de las casas de apuestas deportivas incluya también a las federaciones deportivas de ámbito autonómico, con el fin de mejorar sus ingresos. En lo que concierne a las subvenciones, se reclama otorgar sin trámite a las Federaciones deportivas el 50% del importe correspondiente a la subvención otorgada en 2019 como crédito para la liquidez, con cargo en anticipo a la subvención 2020.
Ocho federaciones deportivas autonómicas piden al Congreso que los clubes no estén obligados a pagar la Seguridad Social de los monitores voluntarios
Además del dinero presupuesto para federaciones, se pide una partida adicional y opcional de subvención a los clubes, federaciones y otras entidades sin ánimo de lucro para garantizar su viabilidad y hacer frente a la crisis del Covid-19. Además, se pide crea run fondo de becas para el acceso a la actividad deportiva a las personas que se encuentren en situación socioeconómica desfavorable.
En el ámbito fiscal, se pide que el IVA del deporte sea el superreducido (4%) y que las cuotas que se pagan a los clubes deportivos y gimnasios sean deducibles en el IRPF. En el ámbito de la ocupación, se reivindican los contratos de formación y regularizar el llamado pocket money, que ya se utiliza en otros países, como Italia, Suecia o Dinamarca. En concreto, lo que se pide es que no sea obligatorio que los clubes deportivos sin ánimo de lucro tengan que dar de alta en la Seguridad Social a los monitores o colaboradores voluntarios.
En cuanto al ámbito digital, entre otras medidas se ha pedido el reconocimiento de los eSports como disciplina deportiva y habilitar una nueva línea de subvención para el desarrollo de proyectos que permitan a las federaciones organizar competiciones oficiales digitales.
info@palco23.com
Política de validación de los comentarios:
Palco23 no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.