La industria mundial del fitness facturó 96.700 millones de dólares en 2019
En el último año previo al Covid-19, el sector de los gimnasios contó con 184 millones de clientes inscritos a alguna de las 210.000 instalaciones deportivas que operaron.
La industria del fitness ralentiza su ritmo de crecimiento. Los gimnasios de todo el mundo generaron una facturación agregada de 96.700 millones de dólares en 2019, un 2,8% más que en 2018. Es una tasa de crecimiento inferior a la que se registró en 2018, cuando las ventas de los centros deportivos aumentaron un 8% respecto al año anterior.
Así lo reflejan el informe anual publicado por Ihrsa, la principal organización del sector, que año a año desgrana las claves del negocio de los gimnasios y el crecimiento que registra en cada región.
La industria cerró el año con 184 millones de clientes inscritos a alguna de las 210.000 instalaciones deportivas que operaban a finales de 2019. Los diez principales mercados por oferta concentraron el 73% de la clientela y el 64% de las instalaciones. Estados Unidos volvió a liderar el ránking por volumen de negocio, con 35.000 millones de dólares, 41.370 centros y 64,2 millones de abonados.
La entidad se ha fijado como objetivo que en 2030 la industria atienda a 230 millones de socios alrededor del mundo, lo que supondría crecer un 25,6% en once años, todo un desafío teniendo en cuenta que la pandemia ha provocado el cierre de instalaciones durante al menos tres meses en numerosos países.
“El informe muestra que los clubes de salud en todo el mundo creían antes de la pandemia de Covid-19”, ha explicado Jay Ablondi, vicepresidente ejecutivo de productos globales de Ihrsa. “Los indicadores son sólidos y, si bien 2020 será un año desafiante, la industria mundial de clubes de salud y fitness continuará recuperándose a medida que la industria vuelve a operar y se posiciona bien para prosperar en los próximos años”.
info@palco23.com
Política de validación de los comentarios:
Palco23 no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.