Amer Sports crece un 3% en 2016 pese al 'pinchazo' de Precor, que despide a 67 personas
Los nuevos lanzamientos de Precor no dan los resultados esperados. Amer Sports, el grupo propietario de marcas como Salomon, Atomic y Wilson, entre otras, facturó 2.622,1 millones de euros en 2016, un 3% más que en el ejercicio anterior. Su beneficio aumentó un 4,3%, hasta 126,9 millones de euros.
El crecimiento del grupo finés pudo ser más elevado de no ser por el retroceso de las ventas de su división de fitness. El segmento, que este año ya ha incluido las ventas de Queenax tras la integración con Precor, vendió maquinaria y artículos deportivos por valor de 349,2 millones de euros, un 2% menos que en 2015.
La compañía argumenta esta caída por el impacto no esperado de algunos productos de fitness lanzados durante el último tramo del año. Aun así, Amer Sports esperaba estos resultados, ya que en agosto empezó a realizar una reestructuración de esta división, con recorte del 7% de la plantilla. Tras perder a 67 personas, actualmente cuentan con 908 empleados.
Por otro lado, la división de outdoor fue la que más creció y la que más facturó. Las marcas como Suunto y Arc'teryx, entre otras, registraron unos ingresos de 1.601,8 millones de euros, un 5% más. Por productos de deportes al aire libre, el textil lideró las ventas con 431,1 millones de euros (+11%), mientras que el calzado facturó 490,5 millones de euros (+6%).
El ciclismo también creció a un ritmo elevado, hasta facturar 150,2 millones (+8%). Sin embargo, el material de esquí y el equipamiento deportivo vio caer sus ventas hasta 388,5 millones (-3%) y 141,5 millones de euros (-1%), respectivamente.
Los deportes de pelota, donde se encuentra Wilson y las firmas de béisbol DeMarini y Louisville Slugger, facturaron 671,1 millones de euros, un 4% más que en el ejercicio anterior. Concretamente, las disciplinas de equipo cerraron el año con unas ventas de 371,3 millones (un 12% más), mientras que las individuales, donde está el tenis, facturaron 299,8 millones (un 5% menos).
Por zonas geográficas, Europa, Oriente Medio y África (EMEA) estancó su facturación, ya que sólo creció un 2%, hasta 1.133,7 millones de euros. Esta región, la más importante por cifra de negocio, podría pasar a ser la segunda en pocos años, ya que América siguió la tendencia alcista con un auge del 4%, hasta 1.116 millones. Asia-Pacífico, por su parte, fue el área que más creció al registrar unas ventas de 372,4 millones, un 7% más.
info@palco23.com
Política de validación de los comentarios:
Palco23 no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.