Opinión
Los eSports: el nuevo escenario en el que todos quieren estar

25 abr 2017
En España, distintos organismos trabajan hacia una misma dirección: la profesionalización. Tanto la mayor gestora de competiciones de eSports del mundo, la ESL, y la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), propiedad de Mediapro, avanzan con la idea de hacer crecer los deportes electrónicos desde la base.
Esta semana, el grupo audiovisual unió fuerzas con el Global Sports Innovation Center (GSIC) de Microsoft y con Orange para crear un think tank con el objetivo de reflexionar y dar respuesta a los grandes retos de los deportes electrónicos.
En el mundo del fútbol, por ejemplo, La Liga organizó recientemente un simposio para debatir sobre las opciones que se presentan con este fenómeno. En Primera División, el último en entrar ha sido la SD Eibar, que ha anunciado su equipo en la Virtual Football Organization. Otros, como el FC Barcelona están estudiando cómo dar el paso correcto.
Todos los indicios apuntan a una gran industria de la que no ha hecho más que empezar a vislumbrarse la punta de iceberg. Lo demuestran datos de la consultora Newzoo, que considera que los eSports representan un océano azul con muchas oportunidades, ya que el sector crecerá un 41,3% durante 2017. Argumentos de peso para que los deportes tradicionales busquen cómo conectar con las nuevas audiencias y seguir creciendo.

Palco23
Líder en información económica del negocio del deporte
Otros artículos de Palco23
Gol en propia a la imagen del negocio del deporte
Una candidatura desencerada
No es sólo volver, es cómo volver
La importancia del deporte base
El propósito del deporte
Interés general, enfado colectivo, reacción conjunta
Cartas encima de la mesa
Y el fútbol, ¿no es una industria?
Mucho que ganar
El ‘fair play’ de la Uefa, perfecto no es, pero tampoco inútil
¿Y si encima el deporte logra borrar la inestabilidad?
Y los clubes de LaLiga, ¿algo que decir sobre su negocio?
Amaños: un duro golpe a la imagen del fútbol, pero el sistema funciona
El fútbol aficionado necesita su propio ‘fair play’ financiero
El ‘autogol’ de la Ley del Deporte llega en el 90
Cerrando círculos en torno al usuario
Que la inercia del partido a partido no nos frene
¿Se acabaron las batallas internas en la ACB?
El 50+1, una suma que sobre todo pone en riesgo a la ACB
LaLiga, los clubes y el dilema sobre la marca que genera el ‘OT’ de Arabia Saudí
Artículos de otros autores

El deporte español no se puede permitir un frenazo en seco

Criptomonedas, cada vez más presentes en el patrocinio deportivo

La pandemia acelera la innovación en las retransmisiones deportivas

El deporte conecta cada vez con más disciplinas para llegar a nuevos públicos

Reflexiones acerca de las tendencias en ‘sports business’

Salud mental, racismo, orientación sexual…: las causas en las que se debe implicar el deporte y las marcas del sector

La mayor inversión pública del siglo en deporte

Reflexiones acerca de la evolución de la industria del deporte en el último lustro

Se acabó la fiesta de las apuestas

La comunicación de Laporta sobre Messi

¿Son los JJOO un buen negocio?

Las tecnologías que pueden cambiar el negocio de los eSports

Reflexiones acerca del fútbol femenino

Cuando Jordan se convirtió en Air

Next Generation EU, un tren que no puede escaparse

Nuevos formatos para nuevos públicos

AIE, un sistema para impulsar el deporte no profesional

Un nuevo legado

eSports, las claves de un sector prometedor en España

La (lenta) recuperación de las entidades deportivas