Opinión

Glocalización y deporte: principales retos y tendencias (I)

Carlos Cantó

15 jun 2016

Sin duda alguna, el deporte, actividad que a nivel mundial aporta, según distintas fuentes, entre el 1% y el 2% del PIB global (en función de la definición de “actividad deportiva” que se aplique), está evolucionando. En este artículo, primero de una serie, se tratarán algunos de los elementos de referencia del deporte en el presente y que, sin duda, tendrán su expresión gordiana y transformadora en el futuro cercano.

 

El deporte no escapa a la realidad (que no ya tendencia) mundial de la glocalización: “think globally, act locally”. Los equipos (o atletas) pasaron a ser clubes, y éstos empiezan a ser considerados como lo que son, verdaderas organizaciones empresariales o, mejor dicho, organizaciones y entidades que deben gestionarse desde un punto de vista de empresarial, con el fin de conseguir alcanzar los objetivos de una forma eficiente.

 

Estos objetivos, por otra parte, no sólo deben ser puramente “empresariales” (beneficios), sino también de carácter puramente deportivo, social, sostenible, etcétera. Lo importante, y centrado en el caso del fútbol, y tal como dijo Ferran Soriano, actual primer ejecutivo de City Football Group, “la pelota no entra por azar” o, lo que es lo mismo, cuanta más y mejor gestión de carácter empresarial se aplique al deporte (clubes, eventos, federaciones, ligas/competiciones, instalaciones, etc.), mayor es la probabilidad de conseguir los objetivos (económicos, sociales y también deportivos).

 

Esta glocalización, considerando que hay empresas globales y empresas con objetivos más locales-nacionales desde un punto de vista geográfico, se plasma en una serie de elementos, entre los cuales destacan:

 

1.Inversores: tanto el propio City Football Group (centrado en fútbol), como otras empresas que gestionan activos multi-deporte (caso de Fenway Sports Group, Wanda, etcétera), así como fondos de inversión (Bruin Sports Capital, Silver Lake, Qsi, etc.) ejemplifican la realidad de globalización de las inversiones en deporte, buscando complementariedades y economías de escala para generar sinergias (a nivel de ingresos, de gastos, de desarrollo corporativo, etcétera)

 

2.“Cuestión de estado”: países como Qatar, Azerbaijan, UAE y, más recientemente, y a otra escala, China e India, están apostando por el deporte como eje estratégico de crecimiento (tanto a nivel deportivo como social y empresarial). El citado Wanda, pero también Rastar, Wuhan Double, CMC, Recon Group, entre otros, son algunos de los conglomerados empresariales chinos que están instrumentalizando la implementación de la estrategia marcada por las autoridades chinas para fortalecer el tejido empresarial dedicado al deporte.

 

3.Ligas/competiciones: claramente, el concepto “glocalización” se está aplicando a las ligas y competiciones. Cada vez más, las ligas/competiciones con mayor potencial global (NBA, NFL, La Liga, Premier League, Euroleague, MLB, Fórmula 1, MotoGP, ATP, WTA, NHL, etc.), están potenciando sus propias marcas. Caso emblemático, deseado o como consecuencia de una determinada situación, es el implementado por la Premier League (y eventualmente también por La Liga), potenciando su propia marca y reorganizando su arquitectura de patrocinio sin desarrollar acuerdos de naming para la competición. Pero no sólo a nivel de marca se “globalizan”, sino también a nivel de “producto-servicio”, tanto en su acepción de “core business” (partidos de la regular season de la NBA en México y Londres, de la NFL en Londres, etc), sino también a nivel de producto-servicio “ampliado” (derivaciones del negocio en el campo del ocio y el entretenimiento, merchandising, formación, academias deportivas, e-sports, asesoramiento interno, etc.). Por otro lado, las ligas/competiciones de carácter más “nacional-local” seguirán sus propias estrategias de desarrollo, potenciando, precisamente, la creación de valor en clave más “local-nacional”.

 

En posteriores artículos se tratarán otros elementos, tales como el desarrollo de los clubs (algunos ya “empresas” de deporte), las innovaciones tecnológicas y cómo influyen en el deporte (clones, bots, realidad aumentada, mejora del rendimiento, big data, etc.), el llamado “tercer anillo” de las instalaciones deportivas, los medios, e-sports y el patrocinio.

Carlos Cantó

Carlos Cantó

Carlos Cantó, licenciado y MBA por Esade y participante en el CEMS Master en HEC (París) y con formación complementaria en Cornell University, es consejero delegado de SPSG Consulting. También es vocal y responsable del capítulo Deporte de la Asociación de Marketing de España, así como consejero del RC Deportivo de A Coruña. Adicionalmente, es profesor de Sport Business en Esade, IE Instituto Empresa, LaLiga Business School, FIFA y Escuela Universitaria Real Madrid, así como miembro del consejo asesor de World Football Summit y de varias start-ups (BStadium, SportIn, B+). Después de más de diez años en IMG y de dos años y medio en Lagardère Sports como vicepresidente de la división de consultoría, y tras haber dirigido proyectos de consultoría relacionados con deportes, ocio y patrocinio en más de 25 países en cuatro continentes, fundó SPSG.