Media

La gestora de eSports de la UD Las Palmas y el Ademar León reordena su accionariado

La empresa Esportia, fundada por dos ex directivos del CE Sabadell CF, pierde a uno de los socios e invierte 125.000 euros para crecer con proyectos de deportes electrónicos fuera de España.

La gestora de eSports de la UD Las Palmas y el Ademar León reordena su accionariado
La gestora de eSports de la UD Las Palmas y el Ademar León reordena su accionariado

Guillermo G. Recio

7 mar 2018 - 05:00

Esportia trabaja con clubes de fútbol como la UD Las Palmas y la SD Huesca, y también con el Ademar León de balonmano

 

 

Los eSports han abierto un filón que abarca desde marcas de gran consumo hasta clubes de deporte tradicional que quieren tener presencia en este sector. Para ello, durante el último año han nacido empresas como Esportia, que acaba de reordenar su accionariado tras realizar una inversión de 125.000 euros para crecer.

 

Según ha podido saber Palco23, los socios de la empresa que gestiona los equipos de eSports de clubes como la UD Las Palmas, el Ademar León y la SD Huesca han comprado la parte accionarial de uno de sus fundadores. Se trata de Jordi Royo, ex director general del CE Sabadell CF, que se centrará en otros proyectos profesionales. Su participación ha sido adquirida por José Manuel Pérez, ex de Banco Santander y fundador y director general de Esportia, y por el resto de socios minoritarios.

 

Desde su creación el pasado año, entre todos los accionistas han aportado unos 125.000 euros para impulsar la empresa, que a día de hoy emplea a ocho personas. Entre ellos está Xavi Cortés, vinculado desde hace años al mundo de los videojuegos y que es el director de estrategia de la compañía, que ofrece tanto gestión de clubes y de eventos como consultoría de proyectos y patrocinios.

 

 

 

 

Esportia se encuentra en proceso de captar fondos para asumir nuevas inversiones, principalmente en capital humano, pero también en presencia física en países como Japón. Pérez explica que debido a que la ley nipona es ahora menos restrictiva con los eSports, se están abriendo nuevas posibilidades gracias a Tomeu Ferran, el delegado en Japón y que tiene algunos negocios relacionados con el deporte.

 

Otra de las patas fuera de España está en Qatar, donde su delegado es Xavier Pedrero, que trabajó varios años como fisioterapeuta del RCD Espanyol y ahora está en el emirato inmerso en la Aspire Academy. Desde allí, Pedrero también intenta abrir paso a los eSports con contactos en el mundo del deporte tradicional.

 

Pese a que su objetivo se centra ahora en el mercado internacional, Pérez detalla que están trabajando con especial interés en España. De hecho, aunque su sede está en Barcelona, también plantean abrir una segunda oficina en Madrid con la intención de contratar más personal y realizar más proyectos en el país.

 

 

Los deportes electrónicos seducen a los tradicionales

 

El mundo de los eSports es un terreno que ha visto cómo las grandes inversiones procedían de los deportes tradicionales. Por ejemplo, Bruin Sports Capital, uno de los fondos de inversión más activos en esta industria, compró recientemente The Gamer Agency (TGA), una empresa dedicada a la producción de eventos de deportes electrónicos.

 

También hay casos en los que son las propias entidades deportivas las que han decidido irrumpir en esta industria. Los últimos en hacerlo han sido LaLiga y el FC Barcelona, que tras varios meses de análisis han anunciado su participación en diferentes proyectos de fútbol.

 

Para 2018, la consultora Newzoo prevé que la industria de los deportes electrónicos generará 906 millones de dólares, un 38,2% más que en el pasado año impulsada por todas sus líneas de negocio. La principal vía de ingresos de este sector continuarán siendo los patrocinios, un concepto por el que facturará 359,4 millones de dólares, con un alza del 53,2%.

 

El peso de estos acuerdos comerciales será de en torno al 40%, gracias a que cada vez más marcas globales ven en este segmento un complemento adicional a los deportes tradicionales. La publicidad alcanzará los 173,8 millones de dólares, un 23,8% más que en 2017, mientras que los derechos audiovisuales empezarán a coger fuerza. La venta de las partidas a operadores de televisión aumentará un 72,1%, hasta 160,7 millones de dólares.