¿Generación perdida de fans? Dos de cada cinco jóvenes ‘pasan’ del fútbol
Un 13% de los jóvenes entre 16 y 24 años aseguran odiar el fútbol y otro 27% no tiene ningún interés en este deporte. ¿Su argumento? Tienen “mejores cosas que hacer”.
Es uno de los deportes más seguidos del planeta. El fútbol cuenta con una fiel afición que corea a su equipo en los partidos, compra las camisetas de sus ídolos y paga por verlo jugar en su campo. Pero el fervor por el deporte rey parece haberse saltado una generación: según un estudio de la European Club Association (ECA), dos de cada cinco jóvenes de entre 16 y 24 años odian o no tienen ningún interés en el fútbol.
El dato es especialmente relevante ya que este grupo de edad es estratégico para el sector del entretenimiento, porque es en el que el consumidor comienza a tomar sus propias decisiones de compra y gran parte del presupuesto se destina a ocio.
Sólo un 12% de los encuestados de esta generación encuestados por la ECA dicen ser grandes seguidores de este deporte, frente al 30% de los adolescentes, o el 17% de media de la población adulta.
Las razones que argumentan los jóvenes son la falta de diversidad e igualdad en el fútbol
El porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años que directamente odian el fútbol asciende al 13%, el más alto entre todos los rangos de edad analizados, y un 27% asegura no tener ningún interés en seguirlo.
La tasa de desinterés por el fútbol (sumando los que no tienen interés y los que lo odian) baja hasta el 16% entre los niños de entre ocho y doce años y entre adolescentes de trece a quince años.
En los tramos mayores, el desinterés aumenta, situándose en el 30% entre 34 y 44 años y en el 34% entre 45 y 54. Sin embargo, en el grupo demográfico mayor de los analizados, los fans de entre 55 y 65 años, vuelve a caer hasta el 29%.
Radiografía de la generación perdida
¿Por qué no le gusta el fútbol a esta generación? Los jóvenes son los que más apuntan a factores como la falta de inclusividad o diversidad para su falta de interés en el deporte, mientras que para los mayores tienen más peso otras razones como que hay “demasiado dinero” o que no les gustan “los fans o la cultura futbolística”.
Los niños de ocho a doce años, por su parte, señalan que el fútbol es “muy aburrido” o que prefieren otros deportes. Entre todos los grupos de edad, las razones más habituales son que tienen “mejoras cosas que hacer en la vida que seguir el fútbol” o que no les gusta el deporte “en general.
Otros factores que diferencian a la generación de entre 16 a 24 años es que siguen más habitualmente a más de un club que otros grupos demográficos, incluyendo equipos de fuera de su país. De hecho, sólo un 22% dicen que la proximidad geográfica es el motivo por el que sigue a un club.
Esta generación marca también un punto de inflexión en la forma en que se consume el deporte. “El visionado linear en televisión está cayendo, impulsado por esta generación, lo que obliga a clubes, competiciones y compañías audiovisuales a diseñar nuevas estrategias para atraer a este público”, señala la ECA.
info@palco23.com
Política de validación de los comentarios:
Palco23 no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.
que la base del futbol profesional esta en los jovenes y que estos, desde muy pequeños, practiquen y conozcan el deporte desde la parte ludica, que les aporte valores que consigan enamorar y por tanto llevarlo en su corazon de por vida. Debemos de ir a la base y romper los esquemas tradicionales, crear nuevas estrategias, enriquecer las federaciones de valores y alegria, vida.... En definitiva o cambiamos las estructuras que hoy rigen en nuestro deporte base y la alimentamos de nuevas estrategias, vivencias, alicientes, valores, educacion, etc. o perderemos poco a poco la aficion por los deportes ahora existentes ( o tradicionales) y seran sustituidos por otros mas adaptados a los tiempos ( ¿que paso con el balonmano, boleibol, etc? )