Media

Facebook ficha al CEO de Eurosport para liderar sus inversiones en derechos deportivos

La red social anunciará próximamente el fichaje de Peter Hutton, en pleno debate sobre qué rol jugará la compañía en la licitación de las grandes propiedades como la Premier League o LaLiga.

Palco23

22 ene 2018 - 10:19

Facebook ficha al CEO de Eurosport para liderar sus inversiones en derechos deportivos

 

 

Facebook estudia desde hace meses cuál debe ser su papel en la industria del deporte, y la compra de derechos de televisión tiene visos de ser una de sus áreas de actividad. La red social ha contratado a Peter Hutton, hasta ahora consejero delegado de Eurosport y uno de los ejecutivos más veteranos de la industria. El anuncio será oficial tras los Juegos de Invierno que se celebran en Pyeongchang (Corea del Sur).

 

El fichaje, avanzado por The Guardian y confirmado por medios estadounidenses, se produce en plena licitación de los principales lotes de derechos de televisión de la Premier League en Reino Unido. Además, es un momento clave para muchos operadores en la búsqueda de aliados para dar visibilidad a grandes citas como los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

Hutton, que ha trabajado en Eurosport desde enero de 2015, dependerá jerárquicamente de Dan Reed, responsable de alianzas globales de Facebook en la industria del deporte. En su haber no sólo está el acuerdo histórico entre Discovery y el Comité Olímpico Internacional (COI) en casi toda Europa, sino que antes trabajó en MP&Silva, ESPN y FOX International.

 

Está por ver cómo variará la estrategia de la red social a partir de ahora. Por el momento, su propuesta se basaba en ofrecerse como una ventana adicional para deportes con necesidad de ganar visibilidad. Además, el lanzamiento de Watch en Estados Unidos le permite ofrecer una mayor rentabilidad a las propiedades deportivas para cobrar por publicidad.

 

La red social ha descartado pujar por los derechos de los partidos de la NFL de los jueves por la noche, según ha avanzado Bloomberg. En 2016 y 2017, Facebook apostó por estos encuentros, aunque finalmente se los llevaron Twitter y Amazon, respectivamente.