Fitness
Duet busca fidelizar clientes con tarifas vinculadas a un plan de entreno
08 feb 2017 - 17:08
La fidelización es uno de los grandes retos de la industria del fitness, y Duet ha buscado una fórmula con la que paliar este problema. La compañía, que en los últimos meses ha diversificado su modelo de negocio y ha apostado por la digitalización de sus centros, ahora vende abonos vinculados a un plan de entrenamiento como estrategia para retener a los nuevos clientes a largo plazo.
La empresa catalana ha lanzado el Método Duet, una secuencia de actividades ordenadas a lo largo de la semana, que se actualiza cada mes y cuya duración es de un año. Ahora bien, ha creado tres cuotas diferentes en función del grado de compromiso que el usuario quiera adquirir: abono mensual, de cuatro meses y anual.
Si el cliente opta por la cuota anual o cuatrimestral, el precio por mes es menor que si contrata la tarifa de un mes. En todos los casos, el abonado paga cada treinta días y no tiene régimen de permanencia. El precio de la cuota no es único porque depende de la política de precios de cada centro.
En función de las preferencias y tiempo de entrenamiento del cliente, un entrenador confecciona una rutina que integra las actividades dirigidas; el trabajo de cardio y musculación en la sala de fitness; el entrenamiento acuático; el ejercicio que el abonado lleva a cabo fuera del gimnasio de manera autónoma, y los periodos de descanso.
El operador, que surgió al calor de las concesiones municipales y ha diversificado su modelo con el concepto de bajo coste de Duet Fit, facturó 25,6 millones de euros en 2016, un 11% más que en el año anterior. Para 2017, la firma prevé alcanzar los 72.000 abonados y crecer otro 10%, hasta los 28 millones de euros en ingresos.
A día de hoy, Duet Sports cuenta con once centros y Duet Fit tiene cuatro en Barcelona. La cadena prevé abrir dos clubs más bajo este concepto en la capital catalana, que se ubicarán en el 22@ y en el barrio de Sants. Entre los accionistas de Duet Sports figuran Paco Segura; Silvio Elías, exaccionista de Caprabo y directivo del FC Barcelona; la constructora Tau Icesa; el despacho de arquitectura de Alonso Balaguer, y Sequoia Grup XXI, la antigua Proinosa.