Fitness
7Qualis sale al mercado: facturación de 200.000 euros en 2022 y cinco centros en 2023
Los socios de la marca han patentado el modelo de entrenamiento Hiut, que incorpora entrenamiento de fuerza y resistencia cardiorrespiratoria de alta intensidad.
09 jun 2021 - 04:48
7Qualis sale al mercado. Los empresarios y entrenadores personales Antonio Rey y Francisco Brenlla lanzaron a principio de años un centro de entrenamiento personal en Bertamiráns (A Coruña) que quieren expandir. Los directivos abrirán entre cinco o seis centros en 2023 en Galicia, después de haber logrado una facturación de 200.000 euros y 250 abonados en su primer centro en 2022.
Este centro basa su negocio en el modelo de entrenamiento Hiut, un protocolo propio que incorpora entrenamiento de fuerza y resistencia cardiorrespiratoria de alta intensidad en el que el cliente es quien decide la evolución de la actividad. “Hasta ahora los protocolos eran muy cerrados y repetitivos, lanzamos este modelo con la idea de innovar y hacer que el cliente partícipe, de alguna manera introducimos la parte cognitiva, dándole una parte de protagonismo en la que debe tomar decisiones y termina con resultados”, afirma Rey. “Es un sistema que crea más adherencia y no tanto rechazo como un protocolo cerrado”, añade.
“Queremos asentar el centro que tenemos, dar a conocer la metodología, dar formaciones, abrir franquicias y vender la explotación de la marca”, señala. Los empresarios han registrado la marca, el desarrollo y la propiedad intelectual del protocolo de entrenamiento. El centro tuvo una inversión de 25.000 euros, de capital propio y un crédito, ya ha alcanzado el break even y tiene 80 abonados.
7Qualis cuenta ya con 80 abonados que pagan entre 55 y 200 euros
El centro cuenta con clientes de entre 25 y 50 años, tanto deportistas como no deportistas y mayoritariamente mujeres. Las cuotas oscilan entre 55 y 200 euros. Los clientes que entrenan en grupo pagan la cuota más baja frente a 20 socios que han optado por un entrenamiento individual y, en este caso, la cuota es la máxima.
“Es una alternativa a Crossfit porque introducimos el componente cognitivo y se puede adaptar a todo perfil de cliente”, comenta. “Estamos en proceso de análisis de posibles negocios, de hecho, no sabemos si serán franquicias o propios, pero serán en Galicia”, comenta, recordando que “podría llegar a ser internacional”. Asimismo, la inversión dependerá del tipo de acondicionamiento que necesite.
Por otro lado, los empresarios no contemplan, de momento, la entrada de socios. “Pero no estamos cerrados a esto, depende de cómo evolucione; de momento hemos alcanzado el break even en dos meses y medio y calculamos alcanzar una facturación de 80.000 euros en 2021”, agregan.
“El éxito se ha producido porque a raíz de la pandemia se está optando por el entrenamiento personal y en grupo, lo que viene a ser la masificación está cayendo, por lo que se busca algo más individual y diferente; el cliente está cansado de lo mismo de siempre”, valora. “Sabíamos que tendría muy buena acogida, pero no preveíamos tener este volumen tan pronto”, añade, por lo que la empresa contratará a otro empleado.