Competiciones

Tándem Projects toma ventaja por la gestión de la carrera nocturna de L’Hospitalet, valorada en medio millón de euros

La agencia, que gestiona pruebas como la Màgic BDN Running o la Maori Race, se ha impuesto a Win Sports, dueños de Mussara, y Zona Vip Events, que los últimos diez años se ha encargado de una carrera que tiene un presupuesto anual de casi 85.000 euros.

M.M.A.

5 mar 2020 - 04:59

L’Hospitalet adjudica a Tándem Projects su carrera nocturna por casi medio millón de euros

 

 

L’Hospitalet de Llobregat cambiará probablemente de socio para su principal carrera popular. Tándem Projects ha obtenido la puntuación más alta por parte del Ayuntamiento de la segunda ciudad más poblada de Cataluña en el concurso para la gestión de la Carrera Nocturna Ciutat de l’Hospitalet. El contrato, de tres años con opción a dos más, está valorado en 468.073 euros.

 

La empresa barcelonesa se ha impuesto en una licitación a la que también acudieron el administrador del evento durante los últimos diez años y promotor de la Jean Bouin de Barcelona o la Allianz Night Run, Zona Vip Events, y Win Sports, promotores de la Mussara y las Santander Triathlon Series, según ha podido saber Palco23. La adjudicación no es definitiva, y está pendiente de que se presenten todas las garantías de solvencia económica y jurídica.

 

Tándem Projects ya cuenta con experiencia en la organización de pruebas de running, pues en su cartera de eventos figuran la Màgic BDN Running o el circuito de carreras de obstáculos Maori Race, en Santa Coloma de Gramenet y el Montseny. “Se ha consolidado como unas de las carreras populares más diferenciadas del área metropolitana”, señalan fuentes de Tándem.

 

 

 

 

Los pliegos hechos públicos por el gobierno municipal establecen una subvención pública de 36.890 euros por edición entre 2020 y 2022, con tal de poder cubrir un presupuesto de gastos de 84.614,64 euros anuales. Los gastos fijos, como personal y alquiler de infraestructura, se estiman en 46.559 euros, a lo que se suman gastos variables por 26.209 euros, entre los que estarían partidas como las camisetas de los corredores.

 

El plan de negocio definido por L’Hospitalet fijan un margen mínimo de 8.462,81 euros para la organización. La experiencia de años anteriores establece que deberían alcanzarse al menos los 3.500 inscritos, que con sus dorsales generarían unas ventas de 37.603 euros anuales. La cita alcanzó su récord de participación en 2012 y 2013, con algo más de 6.000 corredores, pero desde entonces ha estado en torno a 4.500 inscritos.

 

A esta partida se suma la necesidad de captar patrocinadores que aporten otros 25.064 euros. En la última edición, Jeep actuó como coche oficial, mientras que los socios principales de la prueba fueron el centro comercial Gran Via 2, Agbar, Aedas Homes y el diario Sport. Entre los colaboradores estaba Decathlon.

 

Este no es el único concurso que ha puesto en marcha L’Hospitalet en materia deportiva, pues su intención es poner en el mercado la gestión de una decena de macrocomplejos deportivos durante los próximos meses, como adelantó este diario.

 

La ciudad, cuyo presupuesto para deporte es de 18 millones de euros, construirá un nuevo polideportivo y se debate entre gestionarlo directamente o ceder su explotación a terceros, como ocurre con la instalación de Les Planes. Las ocho instalaciones restantes se dirigirán de manera directa bajo el modelo de prestación de servicio.