Competiciones

La Federación Española de Triatlón mejora su resultado en 2022, con 156.000 euros de superávit

El organismo aumentó sus ingresos un 21,8% en 2022, al pasar de un volumen de negocio de 5,5 millones de euros en 2021 a 6,7 millones de euros el pasado ejercicio. La Fetri también triplicó su resultado.                   

La Federación Española de Triatlón mejora su resultado en 2022, con 156.000 euros de superávit
La Federación Española de Triatlón mejora su resultado en 2022, con 156.000 euros de superávit
La entidad presidida por José Hidalgo ha mejorado su resultado fruto del aumento del 21,8% de sus ingresos en 2022.

David García Martínez

5 jul 2023 - 05:00

La Federación Española de Triatlón (Fetri) baja su marca. El organismo que rige el triatlón en España ha cerrado el ejercicio 2022 triplicando su resultado, al pasar de un superávit de 56.868 euros en 2021 a 155.984 euros el pasado ejercicio, según sus estados financieros.

 

La entidad presidida por José Hidalgo ha mejorado su resultado fruto del aumento del 21,8% de sus ingresos en 2022, hasta 6,7 millones de euros, 1,2 millones de euros más que en el ejercicio anterior.

 

Los ingresos federativos dejaron en las arcas de la Fetri en 2022 hasta 3,5 millones de euros, lo que supone más de la mitad del total de la facturación de ejercicio y un 25% más que en el mismo periodo del curso anterior. Por detrás, los ingresos derivados de subvenciones se elevaron hasta 2,8 millones de euros, 200.000 euros más que en 2021.

 

Del total de ingresos federativos, 1,3 millones de euros correspondieron a ingresos por actividades de los deportistas. En 2022, las licencias federativas de triatlón se situaron en 34.285 fichas, frente a las 34.492 licencias del ejercicio anterior, lo que supuso una disminución de poco más de doscientas licencias interanualmente.

 

 

Los acuerdos de patrocinio de la Fetri con terceros depositaron en las arcas de la federación en 2022 alrededor de 985.000 euros. El organismo cuenta con tres tipos de patrocinadores: los principales, como Universo Mujer e Iberdrola; los oficiales, entre los que se encuentran Halcon Viajes, Loterías y Apuestas del Estado y Go Fit, entre otros; y los técnicos, con Austral y World Triatlon, entre otros.

 

Los ingresos correspondientes a subvenciones se elevaron en 2022 hasta 2,8 millones de euros, medio millón de euros más que en 2021. El Consejo Superior de Deportes (CSD) aportó más del 80% del total de las subvenciones recibidas por la Fetri en 2022. El organismo, actualmente presidido por Víctor Francos, aportó 2,2 millones de euros a la federación, de los cuales alrededor de 1,5 millones de euros correspondieron a subvenciones ordinarias y casi 250.000 euros a subvenciones por derechos audiovisuales.

 

En cuanto a los gastos, la Fetri aumentó sus costes en 2022 un 20%, hasta 6,6 millones de euros. La entidad aumentó sus gastos derivados de servicios exteriores un 66%, hasta 2,5 millones de euros; de los cuales 1,7 millones correspondieron a servicios de profesionales independientes. Asimismo, destinó 2,1 millones de euros a gastos de gestión, sin desglosar la masa de gasto en sus cuentas.

 

 

Los gastos de personal no aumentaron significativamente entre ambos periodos. En 2022, la Fetri destinó 1,3 millones de euros a costes derivados de sueldos, frente a 1,2 millones de euros de 2021. En total, el organismo contó con treinta trabajadores en 2022, seis más que en 2021.

 

La geografía española y la apuesta del país por el deporte han sido factores determinantes para que, a principios de año, Ibiza fuese designada sede de la primera edición de la PTO European Open que se celebró el pasado 6 de mayo y en la que participaron los principales triatletas de esta disciplina.

 

A principios de año fue Xterra, el emblemático circuito de triatlones de montaña y carreras de trail running, quien anunció que volvía a España en 2023 con una prueba en Calonge i Sant Antoni (Cataluña) y que prevé organizar entre tres y cinco eventos en 2024.