La Federación Española de Hockey continua con su profesionalización y crea un comité ejecutivo
Santiago Deó fue reelegido como presidente de la entidad el pasado 22 de noviembre durante cuatro años más.
La Real Federación Española de Hockey (Rfeh) avanza hacia su profesionalización con la creación de un nuevo órgano: un comité ejecutivo formado por ocho miembros. El total de miembros de la junta directiva ascenderá hasta quince y estarán al frente de la gestión del hockey español durante el período entre 2020 y 2024.
A Santiago Deó, que fue reelegido como presidente de la entidad el pasado 22 de noviembre, le acompañará Mercedes Coghen en la vicepresidencia. David Serrahima será el encargado del área de márketing y negocio, Pablo Sánchez y Jaime Coghen de la deportiva, Oriol Cortada de la de desarrollo y económica, Diego Cabeza estará en el área de normativas y Joaquim Martínez dirigirá el área de innovación y promoción.
Por otra parte, el resto de la junta directiva, que podría sumar alguna nueva incorporación en próximas fechas, la componen Rafael Castillo como secretario, Lluïsa Setó como tesorera, Manuel Martín-Borregón y Rafael Espino en los servicios jurídicos, Laura Márquez como responsable del hockey social, Sonsoles Monfort como representante de mujer y deporte y José Antonio Gil será el secretario general.
El presupuesto de la entidad para 2019 era de 3,6 millones de euros, un 2% menos que el año anterior
En el plano organizativo, el funcionamiento se dividirá en cuatro grandes áreas; la Institucional, que liderará el presidente, Santiago Deó, la de márketing y negocio, donde lo hará David Serrahima, la deportiva, que encabezará Pablo Sánchez y la de la de desarrollo y económica; en la que estará al frente Oriol Cortada. Cada una de ellas englobará a diferentes miembros de la Junta Directiva, así como los Comités y grupos de proyectos correspondientes.
El presupuesto de la entidad para 2019 era de 3,6 millones de euros, un 2% menos que el año anterior, aunque se ha tenido que ajustar por el Covid-19. Sin embargo, no cerrará con pérdidas. “Aún no está cerrado, tenemos que celebrar la asamblea para aprobarlo”, remarcó Santiago Deó en una entrevista a Palco23, y explicó que “hemos dejado de ingresar por la ausencia de competiciones, porque los equipos no han pagado el canon de participación, y además hay que devolver o no cobrar parte de las licencias”. El 70% de los ingresos de la federación provienen del Consejo Superior de Deportes (CSD), mientras que el 30% del patrocinio.
info@palco23.com
Política de validación de los comentarios:
Palco23 no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.