Competiciones

El Parlamento Europeo se opone a la Superliga y al Mundial cada dos años

La Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo ha aprobado por unanimidad un informe en el que apela a un modelo deportivo fundado en los valores y expresa su firme oposición a las competiciones cerradas.     

El Parlamento Europeo se opone a la Superliga y al Mundial cada dos años
El Parlamento Europeo se opone a la Superliga y al Mundial cada dos años
El Gobierno y el Ejecutivo de Mario Draghi se opusieron recientemente a la Superliga.

Palco23

28 oct 2021 - 13:40

El Parlamento Europeo, en contra de la Superliga. La Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo ha aprobado por unanimidad un informe en el que apela a un modelo deportivo fundado en valores y expresa su firme oposición a las competiciones cerradas como es el caso de la Superliga europea de fútbol, que según la Comisión, “amenaza la estabilidad del ecosistema deportivo”.

 

El informe ha sido aprobado por 29 votos a favor, uno en contra y una abstención en la Comisión de Cultura y Educación. Los diputados han apuntado que el modelo deportivo europeo debe estar basado en valores como la solidaridad, la durabilidad, y la inclusión y que la competición debe tener como reglas principales ser abierta e igualitaria.

 

Los eurodiputados españoles Ibán García, Marcos Ros y Domenec Ruiz, votaron a favor del informe y de las enmiendas en contra de la Superliga. Así como también en contra del Mundial propuesto cada dos años. En este caso, también se mostró la oposición a las “competiciones disidentes que socavan las normas y amenazan la estabilidad del ecosistema deportivo global”.

 

 

El informe aprobado pide a las federaciones deportivas que se respete el calendario establecido para los torneos internacionales y las competiciones nacionales. En este sentido, propone desarrollar un marco europeo para incluir estándares de derecho laboral y regulaciones financieras para aumentar la transparencia en los traspasos de los jugadores.

 

Además, se toma el ejemplo del fútbol alemán sobre la regla del 50+1, que apunta que los inversores privados pueden ser dueños, como máximo, del 49% de las acciones de un club. También se solicita fomentar la visibilidad de los eventos deportivos en los que participen personas con discapacidad.

 

Entre otras recomendaciones, la Comisión también ha pedido que se intervenga cuanto antes con una propuesta normativa para luchar contra la piratería de las emisiones deportivas, el recordatorio a la necesidad de regular las actividades de los agentes y que las primas para los deportistas masculinos y femeninos se igualen, tomando el ejemplo de la Federación Irlandesa de Fútbol. El Parlamento Europea estudiará estas recomendaciones y se pronunciará sobre este informe en una su próxima reunión, que se celebrará del 22 al 25 de noviembre en Estrasburgo, Francia.