Clubes
Burgos CF disparó sus ingresos hasta 9,8 millones de euros en 2021-2022 tras su ascenso
A raíz del ascenso del conjunto burgalés a LaLiga Smartbank hace dos temporadas, el club aumentó sus ingresos por derechos de retransmisión hasta 6,1 millones de euros y facturó 1,6 millones de euros por venta de entradas.


24 abr 2023 - 10:58
Burgos CF marca por la escuadra. El conjunto presidido por Julián Alonso cerró la temporada 2021-2022 disparando sus ingresos hasta 9,8 millones de euros, tras ascender a LaLiga Smartbank hace dos temporadas, dejando atrás los 1,5 millones de euros de la campaña 2020-2021, según sus cuentas anuales. El club castellano cerró el curso 2021-2022 en números negros, hasta 135.229 euros de beneficio, compensando los 4,4 millones de euros de pérdidas del ejercicio anterior.
Durante la temporada, el conjunto burgalés resolvió el contencioso que mantenía con Burgos Promesas, acordando su integración a partir de la temporada 2022-2023 y convirtiéndolo en el equipo filial. También ha incorporado en su estructura al equipo femenino CD Nuestra Señora de Belén, que disputa LaLiga Iberdrola de la Real Federación Española de Fútbol (Rfef).
A raíz del ascenso a LaLiga Smartbank, el conjunto entrenado por Julián Calero ha disparado sus ingresos deportivos, pasando de 1,2 millones de euros en la temporada 2020-2021 a 8,2 millones de euros en 2021-2022. De total de ingresos deportivos, corresponde a ingresos por derechos de retransmisión, hasta 6,1 millones de euros. Por detrás, los ingresos derivados de publicidad y merchandising han aumentado en 760.000 euros, pasando de un millón de euros a 1,8 millones de euros.
Burgos CF obtuvo un beneficio de 135.229 euros en 2021-2022
Los ingresos por abonados, socios y venta de entradas han aumentado significativamente entre ambas temporadas, al pasar de 280.000 euros en 2020-2021 a 1,6 millones de euros la temporada siguiente. El club también ingresó 142.500 euros por el traspaso de Riki Rodríguez, Rubén Lobato y Iago Faría, entre otros.
Además, Burgos CF aumentó sus activos financieros hasta 4,5 millones de euros en 2021-2022, debido al saldo pendiente de cobro por parte de la entidad burgalesa con el Ayuntamiento de Burgos, la Liga Nacional de Fútbol (LNF) y la Rfef como deudores. El consistorio debe al club alrededor de 700.000 euros correspondientes al contrato de patrocinio privado suscrito hasta la temporada 2022-2023. La LNF y la Rfef deben abonar 3,2 millones de euros al club sin haber trascendido el motivo de la deuda.
En el presupuesto, destaca la inversión de hasta veinte millones de euros en infraestructuras en los próximos tres años, con la construcción de una residencia de estudiantes, una ciudad deportiva y la reforma del estadio El Plantío.
En concreto, el club planifica una inversión de ocho millones de euros en construir la nueva ciudad deportiva, que albergará una residencia de estudiantes con más de mil metros cuadrados y ochenta camas, y desembolsará doce millones de euros en la reforma del estadio.